Rebecca Fermín Capecchi y yo trabajábamos en Palmaven, S.A., cuando ella, Argelys González , otra compañera de labores, y quien suscribe, escritoras aficionadas, formamos un grupo literario. Éste, una vez establecido, obtuvo el apoyo de los directivos de la empresa , pues formó parte del soporte cultural a los trabajadores, al enviar nuestros escritos a las áreas donde operaba Palmaven. Más
adelante, ya fuera de la Industria Petrolera, retomamos el proyecto, y junto con un grupo de
escritores, guiados por Roberto J. Lovera De Sola, se convirtió en la peña literaria “La Nuez Verde”.
Más tarde, Rebecca Fermín
Capecchi, luego de un accidente, se fue a vivir Panamá, y orientó su vida a ser motivadora. Realizó una serie de talleres y publicó varios libros sobre Motivación. Entre su obra bibliográfica destacan: “Aprendiendo a Leer Las Estrellas”, Agenda Eterna "Concreción", y otros libros más. Como puede apreciarse, mi invitada al blog se convirtió con el tiempo en una excelente Escritora y Motivadora.
Con Rebecca me hermana la vida, pues soy madrina de
Victoria Margarita, la menor de sus tres hijos: Pablo Abraham y León David. Ambas formamos parte del libro electrónico “HACEDORAS MIL VOCES FEMENINAS POR LA LITERATURA VENEZOLANA", compilación
realizada por las escritoras venezolanas, Les Quintero y Graciela Bonnet, de la
Editorial Lector Cómplice. Yo colaboré en el Tomo I, publicado en octubre de 2021, con el cuento "El pañuelo azul", y Rebecca participó en el Tomo II, editado en noviembre de 2022, con su cuento "La Mano Negra, La Mano Peluda".
Para mayor información sobre las actividades profesionales de Rebecca
Fermín Capecchi, se incluye al final de esta página, su Síntesis Biográfica.
Ahora, a continuación, ofrecemos a los lectores, como una muestra de su creatividad, el hermoso poema “HOLA, BOLÍVAR, HOLA… ¿DÓNDE ESTÁS"?, que ella nos regala hoy, 5 de julio, Día de la Declaración de la Independencia de Venezuela, como colaboración al blog:
HOLA BOLÍVAR, HOLA...
¿DÓNDE ESTÁS?
Absorta entre la brisa y un sol esplendoroso
Dije:
Hola Bolívar, hola...
Me conecté contigo
a través de un joven
que se le iluminó el rostro
al decir soy venezolano.
Y yo
estoy lejana de esa tierra
que tuvo la fortuna nacieras en ella.
Comencé a repetir:
Hola Bolívar, hola...
Entonces te pensaba, te visualizaba
de cuerpo pequeño y delgado...
¿Dónde cabria tanta grandeza?
Sable en una mano y pluma en la otra
Aquí estoy en tierra extranjera Panamá
la que querías como capital
de La Gran Colombia.
Otro de tus alocados sueños.
A la que dedicaste, tu frase profética
Puente del Mundo, Corazón del Universo.
Arrojado Ser de niñez atropellada
y amores castrados.
Libre ahora que surcas los cielos
más allá de tus fronteras
tu nombre queda plasmado
cuando se nombra
Libertad - Libertador
Hola Bolívar, hola
¿Dónde estás?
Rebecca E. Fermín Capecchi
Panamá, 30 enero 2023
Síntesis Biográfica:
"Rebecca E. Fermín Capecchi
Nacida en Caracas, Venezuela. Estudió Artes Visuales en la Escuela de Artes Plásticas, Cristóbal Rojas. Reside hace 15 años en Panamá, donde estudió Locución en la Universidad Latina. Participa en varios programas del país. Después de un accidente, orienta su vida a ser motivadora, dictando Taller de su creación “Taller ONE” (La Oportunidad de Una Nueva Existencia) y atenciones personalizadas. Sus escritos, son vivencias, que van desde el lenguaje inmerso en las estrellas y ese indagar sobre el mundo interior (seres integrales). Trabajó en Petróleos de Venezuela y sus Empresas Filiales. En el Centro de Adiestramiento Petrolero (CEPET), edita el poemario “La Palestra” donde participa conjuntamente con José Ramón Mancilla, Ana Judith Rosillón y José Gregorio Hernández. En Palmaven, pionera, junto con Myriam Paúl Galindo, Aryelis González y Maricarmen Martínez del movimiento literario y poético. Con ese mismo grupo y con Roberto Lovera de Sola, Cate Capriles y otros escritores, colabora en la creación del grupo literario “La Nuez Verde”. Pequiven, S.A., editó varios de sus escritos en la revista “Día Tras Día”. Es autora de la “Agenda Eterna Concreción”. En Amazon publica en el 2013, “Aprendiendo a Leer Las
Estrellas”. En el 2023, participa en el II Tomo de Hacedoras, que compila parte del Proyecto “HACEDORAS MIL VOCES FEMENINAS POR LA LITERATURA VENEZOLANA”, con el cuento “La Mano Negra, La Mano Peluda”.